Poner medida a la estima que nos tenemos es de entrada arriesgado como poco. ¿Cómo se mide la autoestima y cómo se califica si es baja, media o alta?
Las etiquetas son demasiado generalistas y tienen el riesgo, como toda etiqueta, de ser una tapadera que justifica lo que nos pasa y lo que hacemos para que nada cambie.
Conocer el nombre de lo que te ocurre solo sirve !Si haces (acción con sentido y dirección) algo con eso!
Vamos por el principio: ¿Qué es la autoestima?
La autoestima es la actitud que mantienes hacia ti en todo momento, lugar y circunstancia sea favorable para ti o no. La autoestima no es darse caprichos o permisos, aunque a menudo se confunde con esto. La autoestima está ligada a la auto-aceptación.
Por ejemplo, si lo que es valioso para ti es la inteligencia. Tu autoestima está en función de la actitud que mantienes contigo cuando expresas tu inteligencia en la vida. ¿Cómo te tratas cuando tus respuestas y acciones son inteligentes? Y ¿Cómo te tratas cuando no lo son? Si en ambos casos te tratas bien se puede decir que tienes una buena autoestima/aceptación.
Cada persona tiene una capacidad que valora o que es importante por encima de otras. Y desde esta perspectiva se mira y juzga a si mismo y también a los demás. Por encima de otras cualidades, ¿Qué es lo más importante para ti en una persona?
Cada persona coloca valor en algo por encima del resto: En la belleza, la imagen externa, la bondad, en tener pareja, el orden, la seguridad, el trabajo bien hecho, la delicadeza, la prudencia, hacer lo correcto, la simpatía, el amor, la sociabilidad, los afectos manifestados, el éxito, la abundancia, la fortaleza, la disciplina, la vitalidad, el esfuerzo, los bienes materiales… y se mira a si mismo y a los demás en función de ello.
¿Cómo te hablas y te tratas cuando tus respuestas y acciones en la vida están manifiestando claramente eso que es valioso para ti? ¿y cuando no ocurre?
Si son importantes para ti los bienes materiales ¿Qué ocurre contigo cuando los tienes y qué ocurre cuando no los tienes?
La actitud que mantienes hacia ti no siempre es manifiestamente visible y suele disfrazarse para ocultarse del consciente.
Estas frases te ayudarán a descubrir lo que ocurre con tu auto-aceptación. Son creencias insanas que están almacenadas en el inconsciente y que perpetúan la mecanicidad emocional.
Espero que puedan ayudarte a desenmascarar algunas dinámicas:
Detrás del perfeccionismo:
Me voy a esforzar mucho para que no vean que no estoy segura de merecerlo.
Debo de esforzarme al máximo, así no habrá nadie que pueda reprocharme nada, ni siquiera yo. Temo ser castigada por mi misma.
Los demás me decepcionan constantemente. Yo no voy a hacer lo mismo. No soy como ellos. No quiero que vean que me da miedo no hacer las cosas tal y como se espera de mi y que me juzguen y hablen mal de mi por eso.
Detrás de la generosidad excesiva.
Doy todo lo que tengo así no verán que creo que no valgo nada.
Tengo que ser buena, generosa, amorosa y humilde, mucho más que cualquiera a mi alrededor para que no se den cuenta de que tengo miedo a quedar abandonada y sola.
Detrás de la búsqueda de éxito
Tengo que ganar y ser la mejor para que no noten que no soy suficientemente buena en lo que hago.
Voy a marcarme metas, retos y desafíos para ocultar mi cobardía
Tengo que mejorar mi apariencia, mi presencia. Ser simpática, atenta, complaciente y encantadora, tal y como ser espera de mi para que no vean que no tengo valor.
Tengo que estar alerta y controlarlo todo para que nada, ni nadie pueda dañarme. El mundo es peligroso y me da realmente miedo lo que pueda pasarme si no doy la talla.
Detrás de la pasividad:
No haré nada, así no me equivoco.
Mejor me quedo aquí mirando sin que me vean para no molestar.
Si hago lo que me apetece los demás se olvidarán de mi. Tengo miedo a que jamás vuelvan a contar conmigo.
Acepto las normas y las reglas para que no vean que temo que me rechacen.
Me muestro vulnerable, inocente y leal para que no vean que tengo miedo a que me ataquen ¿Quién seria tan cruel de atacar a alguien inofensivo?
Detrás del aislamiento:
Prefiero estar sola a que me rechacen.
Mejor no pedir nada, ser autosuficiente. Si yo pido algún favor tal vez me pidan mas adelante y yo no tengo nada para dar.
Me quedo sola para no aburrir a los demás.
Esta es una información genérica que puede ayudarte a descubrir algunas de tus justificaciones y actitudes tras las que se oculta una baja autoestima. No uses esta información como algo definitivo ni para sentirte culpable. Es necesario trabajar sobre ello y es mejor hacerlo con ayuda y acompañamiento.
Puedes empezar a trabajar sobre esto asumiendo que impides tu felicidad con muchas ideas que no cuestionaste nunca acerca de lo que crees que eres o debes ser. Darse cuenta de que estas apegado a verte solo de una manera es el principio del cambio. Ánimo!
