El arte de la amabilidad (ama-habilidad)

El arte de la amabilidad (ama-habilidad)

La amabilidad se interpreta a menudo con ser amistoso, agradable en el trato, buena persona, con la idea de ayudar a ancianitas a cruzar la calle, ser complaciente con otros o simplemente con ser educado, respetuoso.

 La ama-habilidad va un poco más allá. (La amabilidad yóguica)

Asociar el amor a la habilidad clarifica el término, le da orientación, enfoque, propósito y sobre todo lleva el amor a lo práctico,  tangible y visible.  También puedes intuir qué es dando la vuelta al termino cuyo contrario podría ser esta nueva palabra que te propongo: “des-ALMA-bilidad”

Así las cosas… ¿Qué es amar con habilidad? ¿Cómo se logra esa habilidad de amar?

Existen almas viejas, las que ya abandonaron miedos y se resisten menos a la energía del amor-comprensión. Esas son las que tienen la capacidad natural de “ver al otro” y al “verlo” pueden intuitivamente saber lo que el otro siente o necesita, leer más allá de las palabras que dice. Ese “ver” es la habilidad. A través de esa habilidad pueden ayudar de verdad, acompañar y empoderar a otros y también ponerles freno o límites. Eso también es amar con habilidad. Amar con habilidad es saber desde donde el otro hace lo que hace y actuar en consecuencia con el fin de que el conflicto no surja ya sea entre ambos o solo en la otra persona. Algo así como cuidar para que el otro no se haga daño a sí mismo o tenga la intención de dañar.

 Algunas personas no tienen que esforzarse demasiado en esta habilidad de amar, sencillamente lo ven y actúan, prácticamente sin pensar. Eso quiere decir que la ama-habilidad está integrada y por eso es algo natural.

Otros, generalmente personas que van más despistadas por la vida y desde luego a lo suyo con un discurso que oscila entre el “yo” y “lo mío” y pobreza en la escucha, tienen esta dificultad de ver y sentir el sentir de otros. Sucede esto al estar también haciendo oídos sordos al sentir propio. La ama-habilidad no les viene de serie, aunque la pueden incorporar. ¡No está todo perdido, amigos!

 De modo que la habilidad de amar o se tiene de manera natural, uno lo trae de serie, o bien se puede aprender como cualquier otra habilidad.

Aquí es donde las herramientas del Yoga son de gran utilidad. La habilidad de amar se consigue con la observación detenida y calmada sobre uno mismo, lo que permite reconocer al otro.  Es recomendable para ello que a tu práctica le des esta intención y propósito.  Puedes empezar por tu respirar, por tu cuerpo y cuando entrenes lo suficiente, no para sacarle tres centímetros más al músculo o para aumentar tu capacidad pulmonar, si no para observar, contemplar, detenerte en el músculo, en el proceso sencillo de la respiración…ahí empiezas a entrenarte como observador y la observación te llevará inevitablemente a ver y a sentir lo tuyo y lo de otros, al mismo tiempo. Ten paciencia.  En casi todas las personas hay muchas resistencias que vencer, no te voy a mentir, pero la meta es tan segura y clara como que has acabado de leer este texto, lo que indica que tienes ya una buena disposición para descubrir la “ama-habilidad yóguica”. ¡Ánimo con tu práctica!

Ánimo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.